Estudiante Universitaria Estadounidense Proclamada Campeona Global en los Global Student Entrepreneur Awards de Entrepreneurs’ Organization
English | Español | Português | 日本語 | 中文
La estudiante Vienna Sparks de la Universidad de Columbia obtuvo el primer lugar y el gran premio en la competencia anual de EO, que incluyó a más de 1,400 estudiantes de todo el mundo.
Alexandria, VA, EE. UU. / Osaka, Japón (11 de julio de 2025)– Vienna Sparks de Cambridge, Massachusetts, ha sido nombrada Campeona Global de los Global Student Entrepreneur Awards (GSEA) de este año, organizados por Entrepreneurs’ Organization (EO). El programa anual de mentoría y competencia, dirigido por EO desde 2006, reconoce a estudiantes emprendedores excepcionales que han construido y administrado con éxito sus propios negocios mientras cursan estudios universitarios. Vienna ganó un premio de US$50,000 financiado por la organización sin fines de lucro EO.
Vienna fue revelada como la ganadora el 10 de julio, durante la final de la cuarta temporada de "Start It Up", la serie de YouTube de EO que muestra el recorrido de los estudiantes emprendedores mientras compiten en GSEA.
Vienna, una estudiante de 20 años de la Universidad de Columbia que se especializa en bioquímica y economía cuantitativa, es la cofundadora y Directora Ejecutiva de MabLab. La empresa ha producido la primera prueba autoadministrada para detectar los cinco agentes adulterantes más mortales en drogas y bebidas, que tiene el potencial de salvar más de 100,000 vidas y evitar otros cinco millones de hospitalizaciones cada año. Se inscribió en el concurso del GSEA a través del capítulo EO de Connecticut.
"Ser parte de una competencia global me ha brindado la maravillosa oportunidad de aprender de tantas personas en todo el mundo y hacer muchos amigos increíbles", dijo Vienna. "(GSEA) nos da a los fundadores la oportunidad única de compartir más sobre el 'por qué' detrás de nuestras empresas, lo cual fue increíblemente inspirador".

"Start It Up" es una serie documental anual de seis partes producida por EO que recorre el mundo para dar a conocer a algunos de los estudiantes emprendedores más prometedores del mundo. Esta serie única destaca sus experiencias durante las semifinales y finales del GSEA, y comparte las historias que hay detrás de sus negocios emergentes, que a menudo son inspiradores. La competencia tiene un alcance gigantesco: 1,474 estudiantes de 37 países se postularon a través de sus capítulos locales de EO, lo que supone un aumento del 9 por ciento en las solicitudes respecto al año pasado.
"Formar parte del jurado de 'Start It Up' fue tener un asiento en primera fila hacia el futuro", dijo Miranda Naiman, jueza de las Finales Globales y miembro de EO durante nueve años a través de su capítulo en Tanzania. "Estos estudiantes emprendedores presentaron sus propuestas con propósito, agallas y audacia." Salí lleno de energía y con una profunda esperanza... "GSEA no es solo una competencia; es una plataforma de lanzamiento para lo que es posible cuando invertimos intencionalmente en la próxima generación."
El subcampeón en la competencia de 2025 es Kai Seymon, un estudiante de 18 años de Tarneit, Australia. Él ingresó a GSEA a través del capítulo de EO Melbourne. Kai, un emprendedor neurodivergente actualmente matriculado en la Academia Hester Hornbrook, es el cofundador de Kaiko Fidgets. Su empresa crea herramientas sensoriales y de estimulación táctil de alta calidad diseñadas para apoyar la salud mental, la regulación emocional, la concentración y las necesidades sensoriales de la comunidad neurodivergente. Lo que comenzó como una solución personal para Kai se ha convertido en una marca de confianza utilizada por miles de familias, escuelas y médicos en todo el mundo. Kai ganó un premio de US$25,000 por parte de EO.

La segunda finalista fue Júlia Giovanaz Nunes, una estudiante de 24 años de economía y ciencias en la Universidad Federal de Rio Grande do Sul, Brasil. Júlia, de Santa Cruz do Sul, entró en la competencia a través del capítulo EO Porto Alegre, en el sur del país. Su empresa, Protege Química, se especializa en soluciones de seguridad ocupacional, enfocándose en la protección de los trabajadores agrícolas. Su producto estrella, la Crema de Protección contra la Nicotina, está diseñada para ayudar a los cultivadores de tabaco a evitar la absorción de nicotina a través de la piel, lo que ayuda a prevenir la intoxicación por nicotina comúnmente conocida como enfermedad del tabaco verde. Júlia recibió un premio de US$15,000.

"Estamos agradecidos no solo con los estudiantes por su dedicación y por compartir sus brillantes ideas a lo largo de la competencia, sino también a los jueces y mentores miembros de EO", dijo Tamarin Morrell, Directora de GSEA de EO. "Viajaron desde todo el mundo y dedicaron un tiempo considerable y una experiencia invaluable a nuestros estudiantes emprendedores."
Mientras que gran parte de las fases finales de la competencia tuvieron lugar en Ciudad del Cabo, Sudáfrica, el anuncio de los resultados se trasladó a Osaka, Japón, frente a una gran multitud en la Expo Mundial 2025. Allí, seis estudiantes finalistas de GSEA presentaron sus propuestas el 21 de junio frente a más de 2,500 personas, entre las que se encontraban cerca de 800 miembros de EO y sus cónyuges y parejas estables, así como 1,800 estudiantes de toda la región. Los líderes miembros y socios corporativos de los capítulos de EO en Japón hicieron posible este evento de alto perfil al conectarlo con el tema de la Expo, "diseñando la sociedad futura para nuestras vidas".
"Esta reunión presencial fue una gran oportunidad para mostrar una vez más el valor de GSEA y las contribuciones de EO a la sociedad", dijo Jun Tarikino, presidente regional de Japón y miembro de EO Kyoto, quien dio la bienvenida a los estudiantes finalistas en Osaka.
Cada estudiante emprendedor que compitió en las semifinales y finales de la competencia fue evaluado según los cuatro valores fundamentales de EO —Confianza y Respeto, Sed de Aprendizaje, Piensa en Grande, Sé Audaz, y Juntos Crecemos— más un quinto criterio basado en fundamentos empresariales. El programa GSEA apoya a estudiantes emprendedores proporcionando mentoría, reconocimiento y conexiones que ayudarán a prosperar a sus negocios emergentes y a su resiliencia personal.
>

"Como emprendedor experimentado, pensé, 'Si yo fuera uno de ellos, ¿podría hace mi presentación ante esos jueces con tanta confianza como lo están haciendo ellos?'", dijo Nobi Fujita, juez de las Finales Globales de GSEA y miembro de EO Setouchi. "Esos estudiantes me recordaron que debo ser audaz, debo desafiarme y confiar en mí mismo... "Si ellos pueden hacerlo, ¿por qué yo no?"
Las solicitudes ya están siendo aceptadas para la competencia 2025-2026. Pueden encontrar más información en el sitio web de GSEA.
Jueces Miembros de EO para las Finales del GSEA:
- Canadá/Estados Unidos: Parveen Dhupar (EO Toronto)
- Europa: Taunya Renson-Martin (EO Bélgica)
- América Latina y el Caribe: Severo Perez (EO Guadalajara)
- Oriente Medio, Pakistán, África: Miranda Naiman (EO Tanzania)
- Norte de Asia: Nobi Fujita (EO Setouchi)
- Asia del Sur: Nikhil Hirdaramani (EO Sri Lanka)
GSEA 2025 En Cifras:
Un total de 1,474 solicitudes de estudiantes fueron recibidas en los capítulos de EO y el programa Friends of GSEA a nivel mundial.
Notas para los editores:
Acerca de Entrepreneurs' Organization (EO): Entrepreneurs' Organization (EO) es una comunidad global sin fines de lucro que cuenta con 20,000 fundadores y propietarios de empresas líderes, representando casi 100 países y 220 capítulos en todo el mundo. Fundada en 1987, EO ayuda a los emprendedores a impulsar el mundo liberando todo su potencial mediante conexiones de confianza, desarrollo de liderazgo y oportunidades de aprendizaje de primer nivel que apoyan a la persona en su totalidad. Para más información o para involucrarse, síganos en LinkedIn, Instagram, YouTube, o Facebook, y visite nuestro sitio web: www.eonetwork.org
Acerca de GSEA: El Global Student Entrepreneur Awards es la principal competencia mundial para estudiantes universitarios. Cada año, más de 1,000 estudiantes emprendedores de más de 35 países compiten por el título de Campeón Global y la oportunidad de construir su negocio y obtener reconocimiento por su innovación. GSEA está diseñado para inspirar a los estudiantes a superarse como los principales emprendedores del futuro y dar a sus negocios una mayor visibilidad global. GSEA fue fundada en la Escuela de Negocios John Cook de la Universidad de Saint Louis en 1998. Desde entonces, GSEA se esfuerza por honrar a aquellos estudiantes que logran tanto como estudiantes que asisten a la universidad a tiempo completo y al mismo tiempo dirigen sus propios negocios. Para maximizar las experiencias de los estudiantes y darles acceso a una red global de mentores, recursos y conexiones empresariales, EO asumió el liderazgo del GSEA en 2006. Para más información visite: https://www.gsea.org/